Del total de siniestros automovilísticos en carretera atribuidos al vehículo, el 49.5 por ciento fueron provocados por llantas en mal estado, viejas o que no contaban con las condiciones de seguridad exigidas por las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) .
Además, la prevención 
es uno de los elementos básicos que deben considerar los conductores de 
automóviles y camiones en el país, pues más del 90 por ciento de los 
accidentes automovilísticos en carretera se pueden evitar siguiendo 
recomendaciones de seguridad en la revisión de vehículos previas a los 
viajes.
“Las llantas cumplen 
con este proceso para prevenir o minimizar riesgos para la vida e 
integridad humana, las pruebas y la certificación reducen de manera 
importante la probabilidad de que ocurra algún accidente ocasionado por 
fallas en la maniobrabilidad de los vehículos, debido a algún defecto en
 su proceso de manufactura” , explica Carlos Pérez, director general de 
NYCE; organismo 
mexicano que mantiene un doble compromiso con la sociedad mexicana y con
 las principales marcas de llantas que comercializan sus productos en 
México; su filial, NYCELaboratorios, es la encargada de realizar las 
pruebas de las llantas con equipo de última generación, único en México,
 así como inspeccionar el cumplimiento de las normas.
Cuando
 sea necesario renovar llantas, la recomendación es que se haga un 
esfuerzo por adquirirlas nuevas y en un punto de venta debidamente 
establecido, en las etiquetas de la marca, cualquier persona podrá 
apreciar el sello NOM que brinda seguridad y confianza a miles de 
turistas que utilizan las carreteras de México en estos días”, aseguró.
En México, para que 
una llanta pueda comercializarse, es indispensable aplicarle un 
protocolo de pruebas de laboratorio y realizar un proceso de 
certificación conforme a las Normas Oficiales Mexicanas 
NOM-086-SCFI-2010 para autos,
 camionetas y vehículos menores a cuatro mil 536 kilogramos de peso, y 
NOM-086/1-SCFI-2011 para transporte de carga y unidades con un peso 
superior. 
De esta manera, 
sostuvo el director general de NYCE, verificar el estado de las llantas 
es una de las muchas acciones que permitirán abatir la elevada tasa de 
accidentes viales que cada año, en promedio, provocan la muerte de 16 
mil personas y un costo económico que alcanza el 1.7 por ciento del PIB 
de México. 
En México se 
comercializan alrededor de 28 millones de llantas cada año, de las 
cuales 20.2 millones se producen en México y el resto son importadas de 
Estados Unidos, Europa y Asia. 
 Fuente: El Universal. 
 




 
 
 
 
 
Muy buena información, yo compré las mías en esta página www.prodynamics.com.mx
ResponderBorrar